A mi humilde entender, la vida es un paseo por una dimensión física en la que compartimos percepciones, sensaciones y emociones que son atesoradas en cada una de las células de nuestros cuerpos y nuestras almas y que se transmutan en aprendizaje y por tanto en crecimiento personal y espiritual. "Tripti" es mi nombre sanscrito, mis guías espirituales son Jesús y Lao -Tse. Sé que somos lo que a lo largo de nuestra vida vamos siendo. Teresa Delgado © 2011
domingo, 28 de noviembre de 2010
OJOS OBLÍCUOS
Querido Ser Humano: Ellos respiran hondo, se mueven lento, comen poco y descansan mucho, y sobre todo no piensan , meditan.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas
![]() |
Las13 abuelas indígenas |
Afirmando nuestras relaciones con la medicina tradicional y con las comunidades de todo el mundo, hemos sido reunidas por la visión común de formar una nueva alianza global.
Nosotras somos el "Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas". Nos hemos unido como una sola mujer en una alianza de oración, educación y sanación para la Madre Tierra. Trabajamos por todos sus habitantes y por todos los niños de las próximas siete generaciones.
Estamos profundamente horrorizadas por la destrucción sin precedente de la Madre Tierra, por la contaminación del aire, agua y suelo; por las atrocidades de la guerra, el azote global de la pobreza, la amenaza de las bombas nucleares, el derroche de la prevaleciente cultura del materialismo, las epidemias que amenazan la salud de los seres de la Tierra, la explotación de las medicinas indígenas, y la destrucción de nuestros modos de vida.
Nosotras, el Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas, creemos que nuestras maneras pacíficas de gestión y modos ancestrales de oración y sanación son vitalmente necesarios hoy.
Nos hemos unido para nutrir, educar y formar a nuestros niños. Para defender la práctica de nuestras ceremonias y declarar públicamente nuestro derecho a usar nuestras plantas medicinales libres de restricción legal. Nos hemos unido para proteger las tierras donde nuestras gentes viven y de la que dependen nuestras culturas, para salvaguardar la herencia colectiva de las medicinas tradicionales. En resumen, para defender la Tierra misma. Creemos que las enseñanzas de nuestros ancestros iluminarán el camino por este futuro incierto.
Nos unimos con todos aquellos que honran al Espíritu, con todos aquellos que trabajan y oran por nuestros niños, por la paz mundial, y por la sanación de la nuestra Madre Tierra.
Por todas nuestras relaciones."
Publicado por Teresa Delgado Duque el jueves, 22 de octubre de 2009
Mis secretitos para ser feliz
"La felicidad es como una mariposa, si la persigues siempre estará fuera de nuestro alcance, pero si te sientas silenciosamente puede que se pose en ti."
Nathaniel Hawthorne
He meditado mucho acerca de la felicidad, este pequeño arículo que comparto contigo es fruto de ello. Ojalá te sirva.
Mis secretitos para ser feliz:
- Evitar la soledad: o disfrutar de ella si hemos sido nosotros la que la hemos elegido. La soledad nunca fue nuestra enemiga, es lo que sentimos estando solos lo que nos asusta. Por tanto lo mejor, es convertirte en un buen compañero para ti mismo.Mis secretitos para ser feliz:
- La vida social: somos seres sociales, nos resulta necesario relacionarnos con otras personas, que nos motiven, nos sirvan de referentes, nos contengan, nos acompañen, nos quieran, nos diviertan....vivimos una retroalimentación continua que nos construye, pero sin que ello se convierta en una dependencia.
Rodéate de gente feliz, es contagioso.
- Una relación satisfactoria: no tiene que ser ideal, sino libremente elegida y libremente aceptada, tal como vaya siendo. Valorar a tiempo cuando es mejor irse y cuando quedarse y aceptar la decisión que hemos tomado.
- El sexo: si está bienvenido sea, si no está mientras hagamos otras cosas. La libido (ya lo dijo Freud) es una energía poderosa que podemos transformar en actos creativos. Nadie fue feliz obsesionado.
-Aceptación vs resignación: la aceptación genera sentimientos de calma y sosiego la resignación frustración y rabia. ¡¡Elige!!
- Gozar de buena salud Sé que los dos primeros sentimientos de los que hablo en el punto anterior hacen que se liberen neurotransmisores que inciden directamente en una buena salud y que los otras dos emociones generan sustancias que hacen lo contrario. Obviamente elijo la actitud más saludable.
-Optimismo y gratitud: Muchos momentos felices dependen de nuestra actitud para recibirlos. A menudo estamos rodeados de tesoros que no valoramos, o simplemente, no nos damos tiempo a percibir por andar buscando en otros lares.
- Darnos tiempo : respirar, relajarse, parar, observar, sentir las cosas bellas que nos rodean, lo que hemos construido, lo que somos en este momento de la vida nos da una sensación de gratitud infinita ,nos hace muy felices. Me apasiona la filosofía oriental. Ellos respiran hondo, se mueven lento, comen poco y descansan mucho, y sobre todo no piensan , meditan...cuando están enfermos se acompañan, cuando tienen problemas se dan tiempo. A mí me parece una maravillosa manera de sacarle partido a una existencia, ir despacio te da la capacidad de observar, y de sentir que es de lo que se trata, de FLUIR que es la clave aceptar sin resistencia porque en cada contratiempo hay una oportunidad de cambio que se nos escapa cuando estamos ciegos de cólera o frustración.
- Estar conscientes en el aquí y ahora. Vivir el presente, sin lamentarnos por el pasado ni agobiarnos por el futuro, nos permite tener toda nuestra conciencia en el momento presente para disfrutar al máximo la vivencia en la que estamos inmersos con todos sus detalles.
- Gustarnos: querernos, priorizarnos, no escatimar el tiempo que nos dedicamos y que este sea de calidad, mimarnos, hacernos regalitos de vez en cuando porque nos queremos y queremos hacernos felices, vernos, relajados y guapos hace que los otros vean lo que reflejamos y lo compartan con nosotros proporcionándonos una sensación placentera.
- Libertad (moderada porque si hay demasiadas opciones de elección, la incertidumbre nos produce ansiedad que no es muy amiga de la satisfacción. Sentir que podemos hacer, decir y experimentar aquello que constituye nuestra esencia, elegir el rumbo, con las opciones justas; dos está bien a partir de ahí nos estresamos y el estrés es un “antifelicidad”. En los cuentos normalmente se da a elegir entre dos opciones, o como mucho tres: dos caminos, dos frasquitos, dos puertas……y los cuentos, ya lo saben están llenos de sabiduría.
- Ser realistas, no elevarse por los aires como un globo multicolor plagado de frases de autoayuda y mantras de la felicidad eterna, sino tener los pies bien anclados en la tierra mientras se intenta tocar el cielo. Eso se traduce en ser consientes de que la felicidad no es eterna, que ocurrirán cosas por fuera y por dentro de nosotros/as que nos hagan sentirnos tristes en muchos momentos pero que puesto que soy yo y solo yo el único responsable de mi vida estaré pendiente para que eso dure lo que tenga que durar, ni un segundo mas ni un segundo menos.
Todas y cada una de estas palabras son absolutamente sentidas, que no pensadas,nacen de lo mas profundo de mi corazón. Han habido muchos momentos y situaciones duras en mi vida, como en la de todos y todas. En esas situaciones gasté mucha energía en el sentido equivocado y sufrí muchísimo. Hoy las agradezco una por una, porque me han colocado en el lugar en donde estoy y sobretodo me pusieron en la disposición de decidir ser feliz que es lo que hago actualmente enfocando toda mi energía en ello .Por ende las que me rodean se contagian de mi actitud ante la vida y eso me hace aún más feliz , sobre todo por mi familia y mis seres más queridos. A las personas que se cruzan en mi camino, las percibo como maravillosas oportunidades de crecer y a los contratiempos como maravillosos retos que darán aún más sentido a mi existencia.
“LAS PENAS SON LAS SEMILLAS DE LA ALEGRÍA”
Proverbio chino
Repito; ¡¡¡ me encanta la filosofía oriental!!!
Teresa Delgado
miércoles, 18 de noviembre de 2009
martes, 23 de noviembre de 2010
JESÚS
El maestroJesús es uno de mis guías espirituales. Fui educada en la religión catolica aunque en cuanto tuve uso de razón comencé mi busqueda espiritual y me gustó lo que me encontré fuera.
Recuerdo que cuando hice mi primera comunión repartí unas estampitas con una imagen de Jesús que decían:
" Jesús que a mi tierna edad,venir a mi te has dignado,no permita tu bondad que de tan dulce amistad me aparte por el pecado"
Ya conozco el significado correcto de pecado y a lo largo de mi vida me he encontrado a Jesús tantas veces, de tantas formas y en tantos lugares diferentes que estoy segura,completamente segura de que somos buenos amigos.
Continúo con mi búsqueda porque vivir es caminar hacia el encuentro con uno mismo y con la unidad, tomes el camino que tomes, profeses la religión que profeses. De una cosa si que estoy segura, el amor es el camino, la forma y la meta y eso me lo enseñó mi amigo.
Recuerdo que cuando hice mi primera comunión repartí unas estampitas con una imagen de Jesús que decían:
" Jesús que a mi tierna edad,venir a mi te has dignado,no permita tu bondad que de tan dulce amistad me aparte por el pecado"
Ya conozco el significado correcto de pecado y a lo largo de mi vida me he encontrado a Jesús tantas veces, de tantas formas y en tantos lugares diferentes que estoy segura,completamente segura de que somos buenos amigos.
Continúo con mi búsqueda porque vivir es caminar hacia el encuentro con uno mismo y con la unidad, tomes el camino que tomes, profeses la religión que profeses. De una cosa si que estoy segura, el amor es el camino, la forma y la meta y eso me lo enseñó mi amigo.
Puzles
A medida que todas nuestras piezas dispersas empiezan a establecerse, comienza a tomar forma una nueva imagen de quiénes somos y dónde estamos.La nueva energía de este espacio nuevo actúa como luz focalizadora, como catalizador para propiciar que esto ocurra. Su mayor y más alta vibración no se parece en nada a lo que hemos conocido y experimentado en el pasado, y será la responsable de nuestra transición al tiempo nuevo.
Teresa Delgado
lunes, 22 de noviembre de 2010
ESPIRITU DE LA NATURALEZA
SPIRIT OF NATURE - YANNI
Así como tratamos a la naturaleza, ella nos trata. Si
accedemos a una verdad básica descubrimos que no estamos separados, que la
tierra en la que nacemos, de la que nos nutrimos y nos albergará cuando nuestro
cuerpo físico deje de existir, es una con nosotros. Toda herida que le infrinjamos
nos la infringimos a nosotros mismos, todo daño que hagamos a cualquiera de
nuestros hermanos, nos lo estamos haciendo también a nosotros. Entender esto es
empezar a vislumbrar el camino
Thunderbird
"Thunderbird" (término en inglés para pájaro del trueno) es una criatura mitológica y venerada en las culturas de muchos pueblos indígenas de América del Norte. Es un emblema de la fuerza y la dominación, perspicaz y rápida de furia. Cada cultura que cree en el "Thunderbird" tiene defensores que aplacan a la criatura siempre que sea posible a fin de evitar su ira; los seres humanos que tratan de ser más listos que él siempre llegan a un mal final. Muchas personas han tratado de subir al nido del "Thunderbird", pero todas han sido barridas por los vientos salvajes y todas se han caído en las rocas, muy abajo. Algunos pueblos creen que hay un solo "Thunderbird", otros que hay cuatro de diferentes colores, mientras que otros creen que son una especie.
***
HISTORIA
El origen de la Flauta Nativa Americana hay que buscarlo en las antiguas culturas de los aborígenes
del Oeste de los Estados Unidos. De ellos provienen las tribus y
naciones que se extendieron por las amplias praderas americanas y que ya
usaban tanto el tambor como la flauta nativa.
Estas
culturas nativas no dejaron partituras ni lenguaje musical escrito. Las
canciones espirituales y las técnicas del instrumento fueron
traspasándose de los mayores a los jóvenes siguiendo disciplinados
rituales. Su idea era experimentar con los sonidos de la naturaleza, e
intentar imitarlos.
MADERAS NOBLES
Hay
muchos estilos de Flautas dependiendo de la cultura tribal a la que
pertenecían y su región de origen. Antiguamente se hacían usando
diferentes materiales como el Bambú, Caña,
Hueso, Madera o Cerámica. Hoy en día la gran mayoría se elaboran con
madera, siendo la más preciada y singular el Cedro Aromático.
Las
Flautas que os presentamos aquí están elaboradas con maderas nobles
como el Cedro, el Abedul o el Nogal. Su artesano, Odell Borg,
descendiente de la tribu de los Ojibwa en Arizona, realiza estas flautas
a partir de maderas que proceden de plantaciones reguladas. Asimismo,
usa productos no tóxicos para su acabado final.
MADRE TIERRA
Según
Borg, los Nativos tocaban con la intención de conectar sentimentalmente
con los ritmos de la naturaleza. “Hasta no hace mucho” -comenta – “esa
fuerza que emanaba de la Madre Tierra dominaba en nuestras vidas. En los
niveles superiores de conciencia hemos perdido esa conexión. Sin
embargo, al hacer sonar la Flauta Nativa, es fácil despertar ese
sentimiento de intimidad con la Madre Tierra”.
NUESTRAS FLAUTAS NATIVAS
Hay
sin duda algo asombroso en estas Flautas. Por un lado, su Sonido cálido
y hechicero. Por otro, su facilidad de manejo. A partir de una nota
base (su tonalidad) se disponen los orificios sin seguir su escala
natural, sino una pentatónica harmónica. De esta forma, practicando un
poco la correcta obturación de los orificios, damos en seguida con
melodías que se generan a partir de nuestro estado anímico.
Las
Flautas Nativas se hacían con cinco orificios. Fue más tarde cuando se
añadió el sexto para hacer posible el acceso a escalas diatónicas y
cromáticas y, por tanto, hacer más variada sus composiciones.
Las
Flautas que os presentamos son la mayoría de seis agujeros. Sin
embargo, las enviamos con el agujero central tapado para facilitar
iniciación con el instrumento. Una vez que estemos más diestros en su
manejo, será el momento de remover la tira de cuero que lo tapa.
La
Figura que cubre el orificio por donde sale el aire es el TOTEM o
Amuleto Sagrado del instrumento. Generalmente es algún tipo de ave que
representa el viaje espiritual de quien tañe la flauta.
Madre tierra, padre cielo
Mother Earth
MENSAJE DE LOS INDIOS HOPI – “AMOR INCONDICIONAL”
Esta es la llave de la paz y armonía en nuestras vidas y en nuestra Tierra porque es la piedra central del Amor Incondicional
¡In lak’ech! ¡Soy otro tú!
¡Omitikuye Oyasin! ¡Todas Mis Relaciones!
¡Sarvam Mangalam! ¡Que Todos los Seres estén Bien y Felices!
¡Allahu Akbar! ¡Dios es el Más Grande!
¡Ah Yum Hunab-Ku, Evan Maya E Ma Ho! ¡Sol Central de la Galaxia, Salve la Armonía de la Mente y la Naturaleza! ¡Pax Cultura – Pax Biosfera! ¡Donde hay Paz hay Cultura, donde hay Cultura hay Paz!
1._ ACEPTA LO QUE NO PUEDES CAMBIAR
El pasado ya no importa, pues ya ocurrió. Suelta los recuerdos negativos, vive tu duelo, perdona y libérate del peso emocional que sientes. Aprende a ver los inconvenientes como oportunidades y procura darle una respuesta creativa y oportuna a cada situación.
2.- AFRONTA LA SITUACIÓN CON VALOR
No metas tu cabeza dentro de la arena como el avestruz. Si dejaste un asunto pendiente, enfréntalo y resuélvelo lo más pronto que puedas, busca el momento y la manera apropiada de hacerlo. Los temas pendientes son como los intereses de un préstamo, suben y se acumulan mientras no se paguen, el hecho de ignorarlos sólo agrava las cosas.
3.- NO PIENSES TANTO
Vamos, no pienses tanto las cosas… planifícalo bien, revísalo una vez más y actúa. Recuerda que mientras más vueltas le das en la cabeza a una idea o a una situación, más difícil se hace de resolver. Además, en algún momento el temor te hará sentir paralizado y te será difícil tomar la decisión correcta.
4.- SÉ HONESTO Y FIRME
No participes en chismes o acciones dirigidas a enredar o a evadir la solución de una situación. Hazlo con decisión, franqueza y fuerza para resolver el asunto pendiente.
5.- CONSERVA LA CALMA
Aprende a canalizar el estrés, la tensión o la preocupación, no permitas que se conviertan en malhumor, porque muy fácilmente te volverás irritable o violento. Tampoco te dejes llevar por la reacción o las emociones, mantén una actitud serena y con voz suave y argumentos firmes afronta la situación.
6.- SÉ CONSIDERADO
”Ponte en el lugar de la otra parte y procura mantener en todo momento una actitud pacífica y tolerante”
7.- VUÉLVETE UN ELEMENTO CONCILIADOR
Procura facilitar con tus comentarios y actitud la buena comunicación, el entendimiento y el acuerdo entre las partes en conflictos. Mantente siempre atento a encontrar las semejanzas y los puntos en común para trabajar en todo momento por los acuerdos.
8.- PERDONA A LOS SUPUESTOS CULPABLES
Mientras guardes el recuerdo de lo que te hicieron te mantienes preso del pasado y afectado por ese suceso. Cierra los ojos, recuerda la imagen de la persona, háblale mentalmente sobre tu malestar… Al final dile que le perdonas e imagina que sonríe.
9.- NO TE DEJES AFECTAR POR LOS DEMÁS
Muchas veces la actitud y el comportamiento de los otros nos afecta, hasta el punto en que trastornan nuestra manera de actuar, confunden nuestros objetivos y perturban la claridad que necesitamos conservar para resolver la situación de la mejor manera. Evita reaccionar y tómate unos segundos para pensar antes de actuar.
10.- BAJA EL NIVEL DE EXPECTATIVA
Deja de pensar en la dificultad que enfrentarás, en lo que dirán o en lo que harán los demás… suponer lo que va a suceder hará que te llenes de ansiedad y que lo veas más difícil
wolve of spirit
El Espíritu del Lobo para los nativos de Norteamérica
Los nativos de Norteamérica siempre han considerado a los Lobos como maestros o señaladores de caminos. Era para ellos un magnifico signo protector. Entre los Oglala se respetaba y tomaban como ejemplo la velocidad, la sabiduría y la cooperación de la manada de Lobos.En la costa noroeste de Norteamérica el Lobo era venerado como poderoso Espíritu Animal que concede al chamán potencia sobrenatural. En las estrellas, Lobo está representado por el perro, Sirio, considerada por muchas tribus aborígenes el hogar de los Antiguos, es el "Lobo Celeste", guardián del "Palacio Celeste", es decir, de la Osa Mayor.
El simbolismo del lobo para otras culturas
Símbolo de luz para las sociedades nórdicas, griegos y chinos. En la mitología nórdica y germana, las valquirias, mujeres guerreras, cabalgaban montadas en Lobos para atravesar el cielo. También dicen que el terrible Lobo Fenrir devora estrellas y representa la muerte cósmica, considerando que es el "portador de la boca de los infiernos que se abre enteramente en el horizonte de la Tierra."Leyendas en todos los pueblos
Al igual que ocurre con otros Animales (Búho, Gato, Serpiente...), a pesar de sus detractores el Lobo tuvo un pasado glorioso en varias culturas. Visto por el cristianismo cono criatura demoníaca, sin embargo, se representa amansado por las palabras de San Francisco de Asís, protector de los Animales.Para egipcios y etruscos el Lobo desarrollaba una función de guía de almas en el mundo de ultratumba. Osiris, Dios de los muertos, salió de los infiernos y adoptando la forma del Lobo, ayudó a su esposa Isis y a su hijo Horus en la lucha contra el Tifón. También el Lobo está en Egipto al lado del Dios Seth, o como Dios Upuat, el Lobo que abre los caminos venerado en la ciudad de Saut, llamada Lycopolis ("ciudad el Lobo") por los griegos.
Símbolo del valor entre los egipcios y los romanos. En la tradición grecorromana, el Lobo es una de las formas de Zeus, un Animal sagrado para Marte y asociado a Apolo, aparte de nutrir a Rómulo y Remo (como a Cormac, rey de Irlanda).
Las virtudes de su Medicina
El Lobo nos transmite su energía con su presencia, a través de su mirada y con su aullido. Esa vibración nos manifiesta los dones de este extraordinario Animal. Maestro de maestros, domina el arte de enseñar y aprender. Es un clarividente que sabe ver en la oscuridad y un guerrero feroz que se mueve a sus anchas entre los mundos invisibles como conductor y protector de almas.Los Lobos son ferozmente leales a sus parejas y tienen un fuerte sentido de la familia, a la vez que mantienen su individualidad. Tradicionalmente, alguien con Medicina de Lobo tiene un gran sentido de sí mismo y se comunica muy bien mediante cambios sutiles en la inflexión de la voz y los movimientos corporales.
Aunque yo concedo gran trascendencia a la mirada de todos los Animales, la mirada del Lobo es una de las más magnéticas. Los ojos son las ventanas del alma, expresan todas las emociones; mirar limpiamente a los ojos del otro transmite seguridad, sinceridad, madurez.
La Medicina de Lobo incluye el poder de enfrentarse al propio ciclo con dignidad y valentía, la muerte y el renacimiento, la enseñanza del Espíritu, la guía en los sueños y las meditaciones, el instinto ligado a la inteligencia, la habilidad de pasar desapercibido, la constancia, los valores sociales y familiares, la destreza de protegerse a sí mismo y a su familia, la habilidad de comunicarse.
TOMADO DE:http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=2430
Meditaciones para el Alma 1/ 2 y 3 - Dr. Deepak Chopra
Meditaciones para el alma 1
Meditaciones para el alma 2
Meditaciones para el alma 3
ALGUNOS BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN
1.Mayor calma, más autoestima y bien estar.
2.Freno del proceso de envejecimiento.
3.Sanación rápida del estrés de la angustia y de la ansiedad.
4.Estado Profundo de descanso y relajación.
5.Fortalecimiento del sistema inmunólogico.
6.Reducción de la presión arterial y del nivel de colesterol.
7.Mejor rendimiento en los estudios y mayor creatividad.
8.Más memoria y capacidad de concentración.
9.Acrecentamiento de los niveles de felicidad y plenitud.
10.Acentuación del vigor y eficiencia en las acciones.
11.Mejor administración de situaciones tensas y estresantes.
12.Aumento de estabilidad emocional y control de las pasiones.
13.Alivio del insomnio y recuperación del sueño restaurador.
14.Mejor adaptabilidad a las situaciones cambiantes.
Taiko: Tambores Japoneses
En el libro del psicoterapeuta Robert Lawrence Friedman, "The healing power of the drum", se describen las diversas aplicaciones del uso de tambores (tocados con las manos) como forma de curación.
Como psicoterapeuta especializado en el uso de tambores, Robert Friedman dice haber sido testigo del "poder de los tambores para relajar a las personas tensas, aportar energía a quienes están cansados y sanar a los que están emocionalmente heridos". "También he observado la extraordinaria y consistente capacidad de los tambores para crear estados de euforia, inducir un trance ligero, promover el juego, liberar la ira y promover sentimientos de comunidad y unidad".
Como psicoterapeuta especializado en el uso de tambores, Robert Friedman dice haber sido testigo del "poder de los tambores para relajar a las personas tensas, aportar energía a quienes están cansados y sanar a los que están emocionalmente heridos". "También he observado la extraordinaria y consistente capacidad de los tambores para crear estados de euforia, inducir un trance ligero, promover el juego, liberar la ira y promover sentimientos de comunidad y unidad".
El taiko es un tambor japonés que que es utilizado en la ejecución de varios géneros de música, existen diversos modelos que se diferencian por su tamaño. Ha alcanzado gran popularidad en épocas recientes como el instrumento de percusión central de numerosos conjuntos musicales, el repertorio se basa en música folclórica del pasado. Dicha música taiko es tocada por conjuntos con grandes tambores llamados kumi-daiko. Sus orígenes son un tanto inciertos, aunque se lo puede rastrear hasta los siglos VI y VII, a partir de una figura de arcilla de un músico con tambor. Aunque después tuvo influencias china y coreana, el instrumento y su música permaneció unido a sus raíces auténticamente japonesas. Los tambores taiko durante este período fueron utilizados durante las batallas para intimidar al enemigo y pasar órdenes de comando. El taiko fue posteriormente adoptado para la ejecución de música religiosa budista y shintō. Antiguamente los ejecutantes de taiko eran hombres santos, que solo tocaban en ocasiones especiales y en pequeños grupos, aunque posteriormente también hombres seculares (muy rara vez mujeres) tocaron el taiko en festivales semireligiosos como bon dance.
Mercedes Sosa - Todo cambia
Mercedes Sosa - Todo cambia
Tengo la inmensa suerte de haber crecido escuchando canciones como esta: "Todo Cambia"
cantadas por mujeres como esta: Mercedes Sosa.
cantadas por mujeres como esta: Mercedes Sosa.
Mujer de la tierra, mujer poeta, grande, MUJER.
Esta canción del escritor chileno Julio Numhauser es bellísima e intemporal y nos recuerda la fugacidad de todo cuanto creemos seguro, la necesidad de adpatarnos a los cambios, lo único real en nuestra existencia que es puro CAMBIO.
Teresa Delgado
***
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
...Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia el mas fino brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
Aúnque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
Por mas lejo que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente
Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
EL MIEDO SEGÚN GALEANO
El miedo según Galeano Canalencuentro
Quien es tan ingenuo como para no saber a estas alturas que a quien hay que tenerle miedo...Es al MIEDO?
Lo de los fantasmas puede entretenernos toda una vida. Que si los construimos, que si los olvidamos, que si trabajamos para reconocerlos, que si trabajamos para mantenerlos a raya...
Yo, hace tiempo que no lucho contra ellos porque gastaría mi preciada energía, mi formula es mirarlos a los ojos, conocerlos y darme a conocer, agradecerles los servicios prestados,e invitarlos amablente a que se vayan.
Si se van bien, si se quedan ponemos normas para una convivencia en armonía.
Teresa Delgado © 2010
Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.
domingo, 21 de noviembre de 2010
COMPASIÓN
Sacred Meditation
Si tu compasión no te incluye a ti mismo,
es incompleta.
Buda
El mantra de los sanadores de Steve Fearnley
Jerry Wills - El Mantra de los Sanadores
Yo soy la paz
Yo soy el amor
Yo soy eternidad
No soy sino una imagen
de Dios, perfecta e integra.
Yo soy responsable de su jardín,
Yo soy co- creadora del universo,
Nunca separado.
Siempre conectada.
Antes de mi próximo paso he creado el firmamento.
Antes de mi próximo aliento creo la atmósfera.
Al abrir mis ojos produzco todo lo que veo.
Mi rostro es el reflejo de Dios.
La luz de mis ojos es el resplandor de creaciones.
Yo soy una completa paz, amor y eternidad.
Yo soy y siempre he sido eterna.
No soy sino una imagen
de Dios, perfecta e integra.
Mi alma no sólo se encuentra dentro, sino a mi alrededor
Y en todos los seres que me encuentro.
Yo soy el espíritu y la esencia de la Tierra.
Yo soy el cosmos.
Yo soy la imagen de Dios finalmente revelada.
Mira profundamente dentro de mí y obsérvate como yo te veo.
Obsérvate como yo me
he visto a mí mismo.
Una imagen de Dios perfecta e integra.
Señalo una sencilla, pero poderosa verdad:
Dios vive aquí.
En el centro de mí mismo.
El mantra de los sanadores
Compuesto y realizado por
Steve Fearnley
Australia
sábado, 20 de noviembre de 2010
21 gramos ¿Cuanto pesa el alma?
21 Gramos, ¿CUANTO PESA EL ALMA?
UNO DE LOS TÓPICOS HABITUALES de los diletantes del misterio a la hora de confrontar la perfidia de los incrédulos, es un mítico experimento que demostró “científicamente” la existencia del alma humana. En algún momento del impreciso pasado, un médico acucioso habría acometido la macabra tarea de pesar a personas agonizantes, encontrando que éstas perdían, en el preciso instante de la muerte, 21 gramos. Los incrédulos suelen responder, por supuesto, con incredulidad. Para el sentido común semejante experimento linda con lo inverosímil, cuando no con lo grotesco o lo puramente literario. Ejemplos de esto último no faltan: recordemos aquí ese extraordinario cuento de Edgar Allan Poe, La verdad sobre el caso del señor Valdemar, que fue leído en su momento como un reporte científico auténtico de la detención de la muerte por medio de la hipnosis. Y sin embargo, a pesar de lo extravagante que pueda parecer, ese experimento sí se llevó a cabo, y sus resultados incluso se publicaron en una revista médica. Su autor fue el Doctor en Medicina Duncan MacDougall, de Haverhill, Massachussets. El año, 1907.
En su artículo, el Dr. MacDougall comenzó esbozando una muy materialista hipótesis sobre la “sustancia del alma”, partiendo del supuesto de que “si las funciones psíquicas continúan existiendo como una individualidad o personalidad separada después de la muerte del cerebro y del cuerpo, entonces tal personalidad sólo puede existir como un cuerpo ocupante de espacio”. Y como se trata de un “cuerpo separado”, diferente del éter continuo e ingrávido, debe tener peso, igual que el resto de la materia. Esa sustancia, obviamente, se desprende del cuerpo en el momento de la muerte, y por lo tanto la pérdida de peso debe ser medible.
A continuación, pasó a poner a prueba su hipótesis. Instaló un lecho sobre un marco ligero construido en una romana de plataforma “muy delicadamente balanceada”. Sus sujetos de experimentación fueron seis enfermos terminales, de los cuales solo señala su diagnóstico, su sexo, y que se encontraban agonizantes. Cuatro pacientes habían sido diagnosticados como tuberculosos, uno sufría coma diabético y del último no se precisa dato alguno; cada uno de ellos fue mantenido en observación (garantizándose su comodidad) hasta que sobrevino la muerte. Durante ese lapso, MacDougall reajustó periódicamente el fiel de la balanza de acuerdo a la disminución de peso esperable por las pérdidas insensibles.
Estos fueron (resumidamente) los resultados:
Paciente N° 1: pérdida de “tres cuartos de onza” (unos 21,3 gramos) “súbitamente coincidiendo con la muerte”.
Paciente N° 2: pérdida de “una onza y media y cincuenta granos” (o sea 45,84 gramos) en “los dieciocho minutos que transcurrieron desde el cese de la respiración hasta que estuvieron seguros de su muerte” (sic).
Paciente N° 3: pérdida de “media onza coincidiendo con la muerte, y una pérdida adicional de una onza pocos minutos mas tarde” (42,65 gramos en total).
Paciente N° 4: MacDougall consideró esta prueba sin valor, debido a que la balanza no pudo ser bien ajustada “por la interferencia de personas opuestas a su trabajo”.
Paciente N° 5: en este caso, se registró una pérdida inicial de “tres octavos de onza” (10,66 gramos) “simultáneamente con la muerte”, pero luego el fiel de la balanza regresó espontáneamente a su posición inicial y se mantuvo allí por quince minutos a pesar de retirar los pesos (!). Paciente N° 6: esta prueba también resultó invalidada al fallecer el paciente antes de que la balanza fuera calibrada.
MacDougall también efectuó un experimento control, consistente en envenenar a quince perros sanos (!) para pesarlos en el momento de la muerte, con resultados uniformemente negativos. Pero antes de hacernos una mala imagen del doctor, reconozcamos que al menos se queja de su escasa fortuna para conseguir perros que estuvieran muriendo de alguna enfermedad.
ObjecionesAnte todo, evitemos las explicaciones fáciles, como sospechar que la pérdida de gas intestinal o del aire pulmonar da cuenta de la (supuesta) pérdida de peso que MacDougall observó en sus experimentos. La segunda posibilidad fue descartada por él mismo, pues verificó que inspiraciones y espiraciones forzadas no alteraban el equilibrio de la balanza. En cuanto a la primera, ya sean veintiuno o cuarenta y pico los gramos de gas, estos equivalen a un volumen de muchos litros, fácilmente detectables tanto pre como postmortem.
En realidad, es inútil pretender buscarle explicaciones “naturalistas” a la pérdida de peso que (supuestamente) se observó, por la sencilla razón de que todo el experimento está viciado por severas fallas. Empezando por una descripción en general confusa de los procedimientos y una muestra demasiado pequeña: se pudieron analizar los datos de apenas cuatro pacientes. Por otra parte, no se utilizó un criterio claro para definir “el momento exacto de la muerte”. Dadas las limitaciones de la época, este elemento crucial resultaba muy difícil de determinar, y esto queda bien patente en el caso del paciente N° 2: este siguió presentando espasmos faciales durante quince minutos después del cese aparente de la respiración, y solo tras cesar los espasmos se le auscultó para comprobar la ausencia de latidos cardíacos. ¿Cuál fue el “momento exacto de la muerte”? Esta vaguedad conduce, además, a una insólita flexibilidad a la hora de registrar las variaciones del peso: en un caso se considera positiva una pérdida de peso “instantánea”, pero en otros se asumen como positivas las pérdidas ocurridas a lo largo de varios minutos, sin límite fijo ni relación clara con el deceso.
¿Pero podemos, al menos, confiar en la forma en que se hicieron las mediciones? Pues ni siquiera eso. MacDougall afirma que sus escalas eran sensibles a “dos décimas de una onza” (5,68 gramos), lo que no es óbice para que en un caso nos ofrezca una precisión de “50 granos” (3,2 gramos), lo que resulta tan poco serio como medir milímetros con una regla graduada solo en centímetros. Obviamente, la seguridad de las medidas ni de lejos se aproxima a la que se pretende. Si seguimos adelante observamos también que los resultados ni siquiera resultan congruentes entre ellos. Uno de los pacientes presentó una pérdida de peso instantánea y nada más, dos a lo largo de varios minutos, y el último hizo malabarismos con la romana durante quince largos minutos. Para conciliar esto con la hipótesis inicial es preciso tramar muchas explicaciones ad hoc, como la influencia del temperamento del paciente (ya cadáver para ese momento).
Conclusión¿Qué queda, al final, de este experimento? Pues poca cosa: en realidad solo una colección de datos que se debaten entre la incongruencia y la anécdota, con una posibilidad inmensa de errores instrumentales. Para poner esto en perspectiva, consideremos simplemente que MacDougall intentó medir variaciones de peso del orden del 0,05 %, lo que no resulta fácil en condiciones clínicas ni siquiera hoy en día. Habla en su favor que no pretendiera haber probado algo: expresamente reconoce que se requiere una gran cantidad de experimentos “antes de que este tema pueda ser zanjado más allá de cualquier posibilidad de error”. Los consabidos “21 gramos” quedan reducidos a pura leyenda basada en un experimento mal hecho, que hasta la fecha nadie parece ansioso de repetir.
Terapias alternativas: Reiki
Reiki - Floating
Las terapias alternativas, son a menudo de gran ayuda en el camino de la sanación y el crecimiento personal. Favorecen en nosotros la actitud adecuada ante la vida contribuyendo a minimizar el gasto energético que supone la enfermedad, cuidando del ser en su totalidad. En todas los caminos de sanación se ha de hacer partícipe al ser que solicita nuestra ayuda o acompañamiento, mostrarle a ese ser el camino para su propia sanación es prioritario y lo que nos muestra que estamos ante un buen terapéuta.
Teresa Delgado
viernes, 19 de noviembre de 2010
Profecía de los Indios Cree

“Sólo cuándo se haya talado el último árbol, solo cuando se haya envenenado el último río, solo cuando se haya pescado el último pez; solo entonces descubrirás que el dinero no es comestible”
Etiquetas:
Crecimiento personal,
GAIA/PACHA MAMA/PLANETA TIERRA,
Página Querido Ser Humano,
REFLEXIONES,
SABIDURÍA ANCESTRAL,
TRADICIONES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)