28 de febrero: Miguel Angel darshan desde el mismo sol a un mes de su partida...
A mi humilde entender, la vida es un paseo por una dimensión física en la que compartimos percepciones, sensaciones y emociones que son atesoradas en cada una de las células de nuestros cuerpos y nuestras almas y que se transmutan en aprendizaje y por tanto en crecimiento personal y espiritual. "Tripti" es mi nombre sanscrito, mis guías espirituales son Jesús y Lao -Tse. Sé que somos lo que a lo largo de nuestra vida vamos siendo. Teresa Delgado © 2011
jueves, 28 de febrero de 2013
miércoles, 27 de febrero de 2013
MUJERES DESPERTANDO ( Alma de Cantaora- Amparo Sánchez)
Alma de Cantaora de Amparo Sánchez
Soy mañana, soy aurora,
soy la luz soy la sombra
el presente el ahora
alma de cantaora
alma de cantaora
soy la tierra, soy el cielo
soy la luna en un espejo
soy chanana, sanadora
alma de cantaora
alma de cantaora
y cantare mientras me quede voz
no dejare un rincón sin mi canción
y cantare como una bendición
la libertad de ser lo que soy
soy la lluvia soy el trueno
soy la madre rayo y fuego
soy hermana luchadora
alma de cantaora
alma de cantaora
alma de cantaora
soy chamana sanadora
el presente el ahora
soy mañana, soy aurora,
alma de cantaora
lelelole lelelola
alma de cantaora
lelelole lelola
alma de cantaora
lelelole lelelola
alma de cantaora
lelelole lelelola
alma...
soy la luz soy la sombra
el presente el ahora
alma de cantaora
alma de cantaora
soy la tierra, soy el cielo
soy la luna en un espejo
soy chanana, sanadora
alma de cantaora
alma de cantaora
y cantare mientras me quede voz
no dejare un rincón sin mi canción
y cantare como una bendición
la libertad de ser lo que soy
soy la lluvia soy el trueno
soy la madre rayo y fuego
soy hermana luchadora
alma de cantaora
alma de cantaora
alma de cantaora
soy chamana sanadora
el presente el ahora
soy mañana, soy aurora,
alma de cantaora
lelelole lelelola
alma de cantaora
lelelole lelola
alma de cantaora
lelelole lelelola
alma de cantaora
lelelole lelelola
alma...
Amparo Sánchez
( Con la voz de fondo de la Abuela Margarita, guardiana de la tradición Maya)
domingo, 24 de febrero de 2013
MORALIDAD
La moralidad ordinaria vive basándose en reglas, mientras que un santo vive basándose en su conciencia, no en normas. Las normas son para los cobardes. Un santo vive según su disciplina interna; no cree en ninguna otra disciplina. Su propia conciencia es su única ley. Y él la sigue. Dondequiera que lo lleve, él está listo para seguirla. Si lo lleva al infierno, irá al infierno. Porque ésa es su manera de averiguar la verdad: siguiendo a su propio ser. No permite que nadie le obligue a nada. Se rebela.
Osho
jueves, 21 de febrero de 2013
La pestaña del lobo
![]() |
"Sal al bosque, sal enseguida, si no sales jamás ocurrirá nada y tu vida jamás podrá comenzar" |
Si no sales al bosque, jamás ocurrirá nada, y tu vida jamás empezará.
-No salgas al bosque, no salgas -dijeron ellos.
-¿Por que no?, ¿por que no puedo salir al bosque esta noche?
-En el bosque habita un lobo enorme que se zampa a las personas como tu. No salgas al bosque, por lo que más quieras, no salgas.
Pero, naturalmente, ella salió al bosque. Y, como era de esperar, se encontró al Lobo.
-¿Lo ves? Ya te lo deciamos -graznaron.
-Dejadme en paz, zopencos. Esta es mi vida -replicó ella-, tengo que salir al bosque y encontrarme con el lobo. De lo contrario, mi vida jamás comenzará.
Pero el lobo que ella encontró habia caido en una trampa. Se habia atrapado una pata en un cepo.
-¡Socorro, auxilio! ¡Ayudame y te daré una recompensa!
Porque eso es lo que dicen los lobos en esta clase de cuentos.
-¿Y como se yo que no me harás daño? -preguntó ella, pues su misión era hacer preguntas- ¿como se que no me matarás y me dejarás reducida a puros huesos?
-Mala pregunta -respondió el lobo-, tendrás que confiar en mi palabra. Solo hay una pregunta que merece la pena hacer, hermosa doncella. ¿Donde está el alma?
-Oh, lobo. Voy a correr el riesgo. ¡Vamos allá!
Abrió la trampa, sacó la pata del lobo y la envolvio en hierbas medicinales.
Pero como habia leído demasiados cuentos que no debia, dijo:
-Bueno, ya puedes matarme, anda, acabemos de una vez.
Pero no fué eso lo que ocurrió. En su lugar, el lobo apoyó una pata en su brazo:
-Por dejarme vivir, te ofrezco vivir como nunca has vivido. -Se arrancó una pestaña y se la ofreció- Úsala, y procura ser sabia. Recuerda que solo existe una pregunta que merece la pena hacer, ¿donde está el alma?
Y asi la doncella regresó a la aldea, alegrandose de estar viva. Y a partir de entonces, cuando alguien le decia "quedate aqui y casate conmigo", "haz lo que yo te digo", o "puedes hacer lo que quieras, pero que quede en secreto, que nadie se entere", ella miró a través de la pestaña del lobo y comprendió sus motivos como jamás los habia visto. Vió que el carnicero al pesar la carne pesaba tambien su pulgar. Vió que su pretendiente no le convenia para nada. Y de esta manera se salvó, no de todas, pero si de muchas desgracias.
Pero además, no solo vió al astuto y al cruel, sino que el corazón se le hizo inmensamente grande. Vió a los que eran buenos y se acercó a ellos, encontró a su compañero y vivieron juntos todos los dias de su vida, vió perplejidad por debajo de la colera y se apresó a disiparla, vió amor en los ojos de los timidos y se inclinó hacia ellos, vió el sufrimiento en los callados y provocó su risa, vió fe en quien afirmaba no tenerla y la alimentó con la suya. A través de la pestaña del lobo vió todas las cosas: las que estaban contra la vida, y las que estaban a favor de la vida. Todas las cosas que solo pueden verse a través del corazón.
Asi descubrió que el lobo es la más sabia de las criaturas. Y cuando lo oimos aullar, tan solo pregunta: ¿donde está el alma?
Sal al bosque, sal enseguida, sal enseguida. Si no sales al bosque, jamás ocurrirá nada y tu vida jamás empezará.
Clarisa Pinkola Estés
miércoles, 20 de febrero de 2013
El Poder de la Palabra
![]() |
El Poder de la Palabra
Ed McGaa - Eagle Man (Hombre Águila)
«No estamos hablando de mitología, de cuentos de hadas, de juegos de
manos o, peor aún, de superstición. Encontrarás bastantes más creencias,
prácticas y proclamaciones supersticiosas en las dos religiones más
grandes del planeta de las que encontrarás en la espiritualidad de la
tradición sioux lakota. Es hora de que los pueblos indígenas hablen en
voz alta, y es hora de que la sociedad dominante guarde silencio y
escuche de una vez por todas.
Newsletter - Mayo/Junio 2010
»La catástrofe medioambiental que está teniendo lugar en este mismo
momento te dice que mires hacia dentro y que escuches a un pueblo que ha
vivido sin ningún percance, armoniosamente, con la naturaleza a lo
largo de muchos más siglos de lo que lo ha hecho la sociedad dominante.
»Desde mi punto de vista, el hombre blanco parece inclinarse por la
salvación personal. El indio norteamericano está más preocupado con la
salvación planetaria. No creemos que debamos ser “salvados” de nuestro
benévolo Creador, que nos provee de todo, que nos ha hecho. Estas son
las supersticiones que el hombre blanco nos ha impuesto, prohibiendo
incluso nuestra religión y nuestra lengua para obligarnos a acatarlas.
Normalmente, somos un pueblo silencioso y respetuoso. Nunca hacemos
proselitismo, y respetamos las visiones de los demás; pero, ahora, la
Madre Tierra, a través de sus acciones, nos insta a hablar en voz muy
alta por esa sabiduría del pasado sobradamente demostrada.»
Archivo de Newsletters
Ed McGaa - Eagle Man (n. 1936), nació en la reserva sioux oglala de
Pine Ridge. Estudió en la St. John's University de Minnesota antes de
ser reclutado por el cuerpo de Marines y convertirse en piloto de caza
(Phantom F4) durante la guerra de Vietnam, donde realizó más de 110
misiones de combate y donde ganó dos medallas al valor. A su regreso de
Vietnam, Eagle Man danzó en seis Danzas del Sol sioux, lo cual le
llevaría a las siete ceremonias de la Madre Tierra bajo la tutela del
Jefe Eagle Feather (Pluma de Águila) y del Jefe Fools Crow (Cuervo
Loco), dos de los más grandes hombres sagrados sioux de las últimas
décadas. Eagle Man está licenciado en derecho por la Universidad de
Dakota del Sur. El fragmento que aparece aquí pertenece a su libro
Creator’s Code: Planetary Survival and Beyond.
El Poder de la Palabra
Ed McGaa - Eagle Man (Hombre Águila)«No estamos hablando de mitología, de cuentos de hadas, de juegos de manos o, peor aún, de superstición. Encontrarás bastantes más creencias, prácticas y proclamaciones supersticiosas en las dos religiones más grandes del planeta de las que encontrarás en la espiritualidad de la tradición sioux lakota. Es hora de que los pueblos indígenas hablen en voz alta, y es hora de que la sociedad dominante guarde silencio y escuche de una vez por todas.
Newsletter - Mayo/Junio 2010
»La catástrofe medioambiental que está teniendo lugar en este mismo momento te dice que mires hacia dentro y que escuches a un pueblo que ha vivido sin ningún percance, armoniosamente, con la naturaleza a lo largo de muchos más siglos de lo que lo ha hecho la sociedad dominante.
»Desde mi punto de vista, el hombre blanco parece inclinarse por la salvación personal. El indio norteamericano está más preocupado con la salvación planetaria. No creemos que debamos ser “salvados” de nuestro benévolo Creador, que nos provee de todo, que nos ha hecho. Estas son las supersticiones que el hombre blanco nos ha impuesto, prohibiendo incluso nuestra religión y nuestra lengua para obligarnos a acatarlas. Normalmente, somos un pueblo silencioso y respetuoso. Nunca hacemos proselitismo, y respetamos las visiones de los demás; pero, ahora, la Madre Tierra, a través de sus acciones, nos insta a hablar en voz muy alta por esa sabiduría del pasado sobradamente demostrada.»
Archivo de Newsletters
Ed McGaa - Eagle Man (n. 1936), nació en la reserva sioux oglala de Pine Ridge. Estudió en la St. John's University de Minnesota antes de ser reclutado por el cuerpo de Marines y convertirse en piloto de caza (Phantom F4) durante la guerra de Vietnam, donde realizó más de 110 misiones de combate y donde ganó dos medallas al valor. A su regreso de Vietnam, Eagle Man danzó en seis Danzas del Sol sioux, lo cual le llevaría a las siete ceremonias de la Madre Tierra bajo la tutela del Jefe Eagle Feather (Pluma de Águila) y del Jefe Fools Crow (Cuervo Loco), dos de los más grandes hombres sagrados sioux de las últimas décadas. Eagle Man está licenciado en derecho por la Universidad de Dakota del Sur. El fragmento que aparece aquí pertenece a su libro Creator’s Code: Planetary Survival and Beyond.
Mujer Nagual
Tomado de https://www.facebook.com/pages/Mujer-Nagual/442907075776638?ref=ts&fref=ts
martes, 19 de febrero de 2013
La naturaleza Salvaje de una mujer
"La comprensión de la Naturaleza Salvaje de la mujer no es una religión sino una práctica. Es una psicología en su sentido más verdadero: psique=alma, teología o logos, un conocimiento del alma. Sin ella, las mujeres no tienen oídos para oír hablar su alma o para inscribirse en el repique de sus ritmos internos. Sin ella, los ojos interiores de las mujeres están cerradas por una mano oscura, y gran parte de sus días transcurren en un tedio semi-paralizante o bien una ilusión. Sin ella, las mujeres pierden la seguridad de su propio camino. Sin ella, olvidan por qué están aquí, se agarran siendo mejor aguantar. Sin ella, toman demasiado o demasiado poco o nada en absoluto. Sin ella no dicen nada cuando en realidad están en llamas. Ella es su regulador, que es como su corazón interno, igual que el corazón humano regula el cuerpo físico. "
Clarissa Pinkola Estes
"MUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS"
lunes, 18 de febrero de 2013
COPAL
El copal (nahuatlismo de copalli, que significaba resina o incienso) es
el nombre que reciben varias resinas aromáticas vegetales, siendo la
más común y conocida la proveniente de los árboles de la familia
Burseraceae: Bursera aloexylon, B. graveolens, B. jorullensis y Protium
copal. También destacan el pino (Pinus sp.) y el liquidámbar
(Liquidambar styraciflua).
El copal es un elemento muy
importante en la tradición médica y religiosa de Mesoamérica desde la
época prehispánica, ya que el humo que desprende al quemarse era usado
por las civilizaciones de esta zona como ofrenda a las deidades y como
terapia para diferentes males físicos y espirituales. Aún en la
actualidad dichos usos son comunes dentro de la medicina tradicional
indígena. Estos usos pueden clasificarse en cuatro rubros:
adivinatorios, preventivos, de ofrecimiento a la divinidad y
terapéuticos.
Los Huastecos de San
Luis Potosí lo llaman homte', hom, jom; los Totonacas Veracruzanos lo
llaman ikob te'. Y los Mayas Pom; los Aztecas lo nombraban Copalli.
Como purificante, el aroma del copal descontamina al individuo y a su
vivienda. Sahumarse con este vaho constituye una de las prácticas
preventivas y terapéuticas más socorridas por la medicina tradicional
(Se conoce con los nombres de sahumar y limpia).
Los vapores
que despide el copal al incinerarse son alimento para las deidades. Con
ellos, los curanderos atraen a los entes sagrados para que participen en
diversas ceremonias. Entre los Lacandones, esta forma de ofrendar
destaca en toda actividad ritual. Elaboran unas vasijas, cada una con el
semblante de un dios particular; en su boca dejan porciones de comida, y
al interior del jarro, brasas y copal. Así, el humo trasporta la
esencia del alimento al cielo, la morada divina.
Aparte de sus
funciones como incienso, también es un medicamento. Los Huastecos hacen
una infusión con la corteza de Protium copal que, al ingerirse, calma el
dolor de estómago. Si el paciente sufre de mal aire, se prepara una
mezcla de la goma con hojas de kaxiy ts'ihol (Cassia emarginata) y se
aplica sobre frente y sienes. Los habitantes de los Tuxtlas, Veracruz,
acostumbran tratar las mordeduras de víbora untando las cenizas del
copal en la herida. En el Estado de Guerrero, se frotan sobre la
protuberancia del abdomen, conocida como ombligo salido.
No
obstante sus cualidades benéficas, la resina puede ser manipulada por un
brujo con el fin de dañar a sus enemigos. Según el pensamiento
Huasteco, si se envuelve con hojas de tabaco (Nicotiana tabacum) y varas
de tsabalte' (Cestrum dumetorum), y se deja en una vereda, el paseante
desprevenido que pise este montón enfermará irremediablemente.
El copal (nahuatlismo de copalli, que significaba resina o incienso) es el nombre que reciben varias resinas aromáticas vegetales, siendo la más común y conocida la proveniente de los árboles de la familia Burseraceae: Bursera aloexylon, B. graveolens, B. jorullensis y Protium copal. También destacan el pino (Pinus sp.) y el liquidámbar (Liquidambar styraciflua).
El copal es un elemento muy importante en la tradición médica y religiosa de Mesoamérica desde la época prehispánica, ya que el humo que desprende al quemarse era usado por las civilizaciones de esta zona como ofrenda a las deidades y como terapia para diferentes males físicos y espirituales. Aún en la actualidad dichos usos son comunes dentro de la medicina tradicional indígena. Estos usos pueden clasificarse en cuatro rubros: adivinatorios, preventivos, de ofrecimiento a la divinidad y terapéuticos.
Los Huastecos de San Luis Potosí lo llaman homte', hom, jom; los Totonacas Veracruzanos lo llaman ikob te'. Y los Mayas Pom; los Aztecas lo nombraban Copalli.
Como purificante, el aroma del copal descontamina al individuo y a su vivienda. Sahumarse con este vaho constituye una de las prácticas preventivas y terapéuticas más socorridas por la medicina tradicional (Se conoce con los nombres de sahumar y limpia).
Los vapores que despide el copal al incinerarse son alimento para las deidades. Con ellos, los curanderos atraen a los entes sagrados para que participen en diversas ceremonias. Entre los Lacandones, esta forma de ofrendar destaca en toda actividad ritual. Elaboran unas vasijas, cada una con el semblante de un dios particular; en su boca dejan porciones de comida, y al interior del jarro, brasas y copal. Así, el humo trasporta la esencia del alimento al cielo, la morada divina.
Aparte de sus funciones como incienso, también es un medicamento. Los Huastecos hacen una infusión con la corteza de Protium copal que, al ingerirse, calma el dolor de estómago. Si el paciente sufre de mal aire, se prepara una mezcla de la goma con hojas de kaxiy ts'ihol (Cassia emarginata) y se aplica sobre frente y sienes. Los habitantes de los Tuxtlas, Veracruz, acostumbran tratar las mordeduras de víbora untando las cenizas del copal en la herida. En el Estado de Guerrero, se frotan sobre la protuberancia del abdomen, conocida como ombligo salido.
No obstante sus cualidades benéficas, la resina puede ser manipulada por un brujo con el fin de dañar a sus enemigos. Según el pensamiento Huasteco, si se envuelve con hojas de tabaco (Nicotiana tabacum) y varas de tsabalte' (Cestrum dumetorum), y se deja en una vereda, el paseante desprevenido que pise este montón enfermará irremediablemente.
Tomado de https://www.facebook.com/intijinti
domingo, 17 de febrero de 2013
RAPPORT EN PROGRAMACIÓN NEUROLINGÚISTICA
RAPPORT EN PROGRAMACIÓN
NEUROLINGÚISTICA
El nombre de
Programación Neurolingüística viene dado por:
-Programación:
Término que se refiere a los procesos de organización de los componentes de un
sistema.
-Neuro: que
viene del Griego "Neurón" y dice que todo comportamiento es el
resultado de un proceso neurológico.
-Lingüística:
que viene derivado del latín "Lingua" y nos indica que el proceso
neurológico es representado, ordenado, secuenciado y transmito a través de la
comunicación basada en la palabra o la lingüística.
El Rapport es un término anglosajón muy generalizado
dentro de las estrategias de la PNL o programación neurolingüística y uno de
sus recursos más eficaces. Está técnica en fin, nos da la posibilidad de crear
una comunicación efectiva con las personas que necesitamos comunicarnos, sintonizar
con ellas a un nivel sutil y empático. Rapport es sintonía, es empatía palabra
que deriva del término griego empátheia, recibe también el nombre de inteligencia
interpersonal (término acuñado por Howard Gardner) y se refiere a la habilidad
cognitiva de una persona para comprender el universo emocional de otra.
La empatía
es de vital importancia para la comunicación, y es uno de los elementos clave
que forma parte de la inteligencia emocional, la cual pertenece al dominio
interpersonal. La empatía es el rasgo característico de las relaciones
interpersonales exitosas.
Para que la
empatía exista es necesario que se dejen a un costado los juicios morales y los
fenómenos de raíz afectiva (simpatía,
antipatía); de tal modo que se
pueda tener una actitud comprensiva pero no de compasión frente a la
circunstancia y sentimientos del otro.
Hacerme consciente de lo que significa RAPPORT ha supuesto el darme cuenta de que, de alguna manera, es una habilidad que reconozco en mí desde siempre. Indagar en la programación neurolingüística y practicar sus premisas sobretodo esta que defino, hay sobretodo empatía en el rapport pero también hay mucho más al hacerse consciente el deseo de conectar con el otro con un objetivo claro por el cual se construye la comunicación. Con los ejercicios realizados durante mi formación cada vez veía más clara esta diferencia. Conseguir rapport es como unirte a la canción, a la danza, al ritmo de la otra persona, es sintonizar con su energía. Esto también lo hago desde hace tiempo de manera natural y espontanea. El hecho de adaptarme al paisaje del otro con tanta facilidad no ha sido siempre una ventaja sino que por el contrario, me ha supuesto que me colgaran la etiqueta de camaleónica, de floja y sin criterio tan solo por entender y aceptar las razones del otro - existe un proverbio de los indios Sioux que dice: "No juzgues a tu hermano sin antes haber caminado en sus mocasines durante almenos diez lunas"- pero a pesar de lo incómodo que resulta cargar con etiquetas yo sentía con tanta claridad que aquello que hacía estaba bien que de manera espontánea contínuaba haciéndolo, sobre todo por lo cómodo, comprendido y aceptado que se sentía el otro, aún no manifestándolo o haciendo en muy pocas ocasiones.
Para mí es obvio que para
entender a un niño hay que agacharse a la altura de sus ojos poniendo cara y
alma de ternura a veces y entusiasmo casi siempre, hay que ser un poco niño. Cuando
estoy con una persona mayor me vuelvo más calmada, lenta y reflexiva. Cuando
estoy con mi equipo de trabajo me vuelvo dinámica y eficaz, si cuento cuentos
soy el cuento mismo, si recito soy verso, rima, palabra, poema. Cuando estoy
con alguien divertido me vuelvo risa y entusiasmo y si alguien esta
triste y apesadumbrado me vuelvo receptiva.
En algunas ocasiones me desintonizo, por aquello de que soy humana y tengo mis momentos de saltarme el “Aquí y ahora”, pero tener presente mis prácticas y la seguridad de la importancia de reconocernos en nosotros y en los otros , de ser congruentes y estar en presencia todo el tiempo posible me ha permitido estar más en conciencia y consecuentemente se han multiplicado las ocasiones de aprendizaje, también las de recibir continuos regalos de los otros cuando los veo, escucho siento sin presuposiciones pero sobretodo me permite habitarme por más tiempo y paradójicamente cuanto más disfruto de los otros más, segundo a segundo, me vuelvo mi mejor compañía
En algunas ocasiones me desintonizo, por aquello de que soy humana y tengo mis momentos de saltarme el “Aquí y ahora”, pero tener presente mis prácticas y la seguridad de la importancia de reconocernos en nosotros y en los otros , de ser congruentes y estar en presencia todo el tiempo posible me ha permitido estar más en conciencia y consecuentemente se han multiplicado las ocasiones de aprendizaje, también las de recibir continuos regalos de los otros cuando los veo, escucho siento sin presuposiciones pero sobretodo me permite habitarme por más tiempo y paradójicamente cuanto más disfruto de los otros más, segundo a segundo, me vuelvo mi mejor compañía
Teresa Delgado © 2013
sábado, 16 de febrero de 2013
LECTURAS RECOMENDADAS
Querido Ser Humano:
He aquí algunos libros para crecer:
- La vaca (Camilo Cruz)
- Quien se ha llevado mi queso (Spencer johnson)
- Padre rico padre pobre (Robert kiyosaki)
- El cuadrante del flujo del dinero (Robert Kiyosaki)- Piense y hagase rico (Napoleon Hill)- El tratado de melquisedec (Alain Houel)- El millonario instantaneo (Mark Fisher )- El secreto (Rhonda Byrne)
- La Cienciade Hacerse Rico (Wallace Wattles)
- La Cienciade Hacerse Rico (Wallace Wattles)
- Un feliz bolsillo lleno de dinero (David Cameron Gikandi)
- El metodo sedona (Hale Dwoskin)
- Mercadotecnia espiritual (Joe Vitale)
- La ciencia de estar magnifico (Wallace Wattles)
- Conversaciones con dios I, II, III (Neale Donald Walsch)
- 10 pasos para Contactar tu ser superior (Asoka Selvarajah)
- Las siete leyes espirituales del exito (Deepak Chopra)
- 33 pasos para reclamar tu poder interior (Stuart Wilde)
- La ley del exito (Paramahansa Yogananda)
- Reiniciando tus relaciones (Beatriz Gonzales "Betty Gzz")
- Iluminacion (Deepak Chopra)
- Los señores de la luz (Deepak Chopra)
- Cuerpo sin edad (Deepak Chopra)
- El camino de la abundancia (Deepak Chopra)- El libro de los secretos (Deepak Chopra)
- La cuaracion cuantica (Deepak Chopra)- Viaje hacia el bienestar (Deepak Chopra)- Compartiendo contigo (Beatriz Gonzales "Betty Gzz")
- Rejuvenesca y viva mas tiempo (Deepak Chopra)- Zonas magicas (Wayne W. Dyer)- La llave maestra (Charles F. Haanel)- Luz sin dolor (Beatriz Gonzalez "Betty Gzz")
- La cuaracion cuantica (Deepak Chopra)- Viaje hacia el bienestar (Deepak Chopra)- Compartiendo contigo (Beatriz Gonzales "Betty Gzz")
- Rejuvenesca y viva mas tiempo (Deepak Chopra)- Zonas magicas (Wayne W. Dyer)- La llave maestra (Charles F. Haanel)- Luz sin dolor (Beatriz Gonzalez "Betty Gzz")
- Plegaria El Arte De Creer (Neville Goddard)
- El Increible Poder De Las Emociones. (Jerry y Esther Hicks)
- Amate A ti Mismo (Louise L. Hay)
- Ho Oponopono (Dr. Ihaleakala Hew Len.)
- Metodo de control mental silva (jose silva)
- Usted puede sanar su vida (Louise L. Hay)
- El calendario de louis l. hay (Louise L. Hay)
- Pide y se te dara (Esther y jerry Hicks)
- El Increible Poder De Las Emociones. (Jerry y Esther Hicks)
- Amate A ti Mismo (Louise L. Hay)
- Ho Oponopono (Dr. Ihaleakala Hew Len.)
- Metodo de control mental silva (jose silva)
- Usted puede sanar su vida (Louise L. Hay)
- El calendario de louis l. hay (Louise L. Hay)
- Pide y se te dara (Esther y jerry Hicks)
- La ley de la atracción (Dr. Camilo cruz)
- Veintitrés maestros de corazón (Carlos Gonzalez)
- Mi primer millón (Charles albert poissant)
- Una nueva tierra (Eckhart Tolle)
- El silencio habla (Eckhart Tolle)
viernes, 15 de febrero de 2013
Mujer Nagual. El Sendero de la Belleza.
Este pensamiento me lo han transmitido mis antepasados Celtas; así honro mi linaje:
No hay nada verdaderamente escondido más que lo que resulta inconcebible;
no hay nada que no se conciba,
más que lo inconmensurable;
no hay nada inconmensurable excepto Dios.
No hay nada que no se conciba,
más que lo que está realmente oculto.
No hay nada verdaderamente oculto excepto Dios.
Gracias a mis antepasados celtas por estar en mi corazón, en mi camino y en mi vida.
Mujer Nagual. El Sendero de la Belleza.
Mujer Nagual
Tomado de la página de Mujer Nagual:
https://www.facebook.com/pages/Mujer-Nagual/442907075776638
Este pensamiento me lo han transmitido mis antepasados Celtas; así honro mi linaje:
No hay nada verdaderamente escondido más que lo que resulta inconcebible;
no hay nada que no se conciba,
más que lo inconmensurable;
no hay nada inconmensurable excepto Dios.
No hay nada que no se conciba,
más que lo que está realmente oculto.
No hay nada verdaderamente oculto excepto Dios.
Gracias a mis antepasados celtas por estar en mi corazón, en mi camino y en mi vida.
Mujer Nagual. El Sendero de la Belleza.
No hay nada verdaderamente escondido más que lo que resulta inconcebible;
no hay nada que no se conciba,
más que lo inconmensurable;
no hay nada inconmensurable excepto Dios.
No hay nada que no se conciba,
más que lo que está realmente oculto.
No hay nada verdaderamente oculto excepto Dios.
Gracias a mis antepasados celtas por estar en mi corazón, en mi camino y en mi vida.
Mujer Nagual. El Sendero de la Belleza.
Mujer Nagual
Tomado de la página de Mujer Nagual:
https://www.facebook.com/pages/Mujer-Nagual/442907075776638
jueves, 14 de febrero de 2013
DESEOS
Teresa Delgado © 2010
miércoles, 13 de febrero de 2013
SAGRADO
Cuando algo es sagrado, no tiene precio. Si puedes comprarlo o venderlo, entonces no es sagrado. Y una vez que empiezas a comercializarlo, sin importar si tus razones son buenas o no, estás tomando lo que es sagrado y volviéndolo ordinario.
Gran Jefe Neither Wolf
martes, 12 de febrero de 2013
Tus sueños
lunes, 11 de febrero de 2013
Wiphala
En el momento de izar la wiphala, todos deben guardar silencio y al terminar alguien debe dar la voz de triunfo y de victoria del JALLALLA QULLANA marka, JALLALLA pusintsuyu ó TAWANTINSUYU
ROJO: representa al planeta tierra (aka-pacha), es la expresión del hombre andino, en el desarrollo intelectual, es la filosofía cósmica en el pensamiento y el conocimiento de los AMAWTAS.
NARANJA: representa la sociedad y la cultura, es la expresión de la cultura, también expresa la preservación y procreación de la especie humana, considerada como la más preciada riqueza patrimonial de la nación, es la salud y la medicina, la formación y la educación, la práctica cultural de la juventud dinámica.
AMARILLO: representa la energía y fuerza (ch'ama-pacha), es la expresión de los principios morales del hombre andino, es la doctrina del Pacha-kama y Pacha-mama: la dualidad (chacha-warmi) son las leyes y normas, la práctica colectivista de hermandad y solidaridad humana.
BLANCO: representa al tiempo y a la dialéctica (jaya-pacha), es la expresión del desarrollo y la transformación permanente del QULLANA MARKA sobre los Andes, el desarrollo de la ciencia y la tecnologia, el arte, el trabajo intelectual y manual que genera la reciprocidad y armonia dentro la estructura comunitaria.
VERDE: representa la economia y la producción andina, es el símbolo de las riquezas naturales, de la superficie y el subsuelo, representa, tierra y territorio, asi mismo la produeción agropecuaria, la flora y fauna, los yacimientos hidrológicos y mineralógicos.
AZUL: representa al espacio cósmico, al infinito (araxa- pacha), es la expresión de los sistemas estelares del universo y los efectos naturales que se sienten sobre la tierra, es la astronomía y la física, la organización socio económica, político y cultural, es la ley de la gravedad, de las dimensiones y fenómenos naturales.
VIOLETA: representa a la política y la ideologia andina, es la expresión del poder comunitario y armónico de los Andes, el Instrumento del estado, como una instancia superior, lo que es la estructura del poder; las organizaciones, sociales, económicas y culturales y la administración del pueblo y del pais.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)