En
La experiencia akásica, Ervin Laszlo reúne a veinte
autoridades de campos tales como la psiquiatría, la física, la
filosofía, la antropología, la sanación natural, las experiencias
cercanas a la muerte y la espiritualidad que ofrecen relatos de primera
mano acerca de las interacciones con un campo de memoria cósmica que
trasmite información a los seres humanos sin tener que recurrir a los
sentidos tradicionales. Sus experiencias con el campo akásico han sido
validadas y sustentadas por las evidencias de las ciencias de
vanguardia, que demuestran que existe un campo de memoria cósmica en el
que se aloja toda la información del pasado, el presente y el futuro. El
incremento en frecuencia e intensidad de estas experiencias akásicas es
parte integral de un resurgir espiritual a gran escala y de la
evolución de la consciencia humana a la que asistimos en nuestros días.
Saber y sentir que estamos todos interconectados entre nosotros y con
el cosmos por algo más que la vista y el oído es una idea tan vieja
como la humanidad. Sin embargo, el mundo moderno sigue desechando, e
incluso negando, estos vínculos intangibles, tomando como real
exclusivamente lo que es físicamente manifiesto o lo que ha sido
demostrado «científicamente». En consecuencia, nuestra cultura se halla
espiritualmente empobrecida, y el mundo en que vivimos se ha sumido en
el desencanto.
Índice:
INTRODUCCIÓN. La experiencia akásica: qué es y qué significa
Primera parte
VIVIR LA EXPERIENCIA 1. Volver a casa: la experiencia akásica que trasformó mi vida. C. J. Martes
2. Experiencias de la consciencia infinita. Swami Kriyananda (J. Donald Walters)
3. Regreso a Amalfi y al hogar akásico. David Loye
4. Corriendo con Spotted Fawn en el campo akásico. Stanley Krippner
5. Mis «ordinarias» experiencias akásicas. Jude Currivan
6. Los encuentros de un periodista con la experiencia akásica. Guido Ferrari
Segunda parte
EL TRABAJO CON LA EXPERIENCIA 7. El aula viva. Christopher Bache
8. Sanar más allá del espacio y el tiempo. Maria Sági
9. Los usos de la información akásica en los negocios. William Gladstone
10. Una visita al centro del omniverso: una experiencia akásica trasformadora. Oliver Markley
11. Cantando con el campo: el corazón de la margarita de la consciencia en espiral. Raffi Cavoukian (Raffi)
12. Conectando con la Mente Universal en el proceso creativo. Alex Grey
13. Reconectando con el campo. Eric Pearl
14. Dando forma a campos creativos: lo que he aprendido de mis experiencias akásicas. Masami Saionji
Tercera parte
INVESTIGANDO LA EXPERIENCIA 15. La exploración de la experiencia akásica: combinando formas subjetivas y objetivas de conocimiento. Marilyn Mandala Schlitz
16. El acceso al campo: el caso de las experiencias cercanas a la muerte en supervivientes de paro cardíaco. Pim van Lommel
17. Evidencias del campo akásico desde la moderna investigación de la consciencia. Stanislav Grof
18. Diálogos con mi difunto hermano. Fr. François Brune
Cuarta parte
EL EXAMEN Y LA VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA 19. Epifanía en el espacio y en la Tierra: reflexiones sobre la experiencia akásica. Edgar Mitchell
20. La mente no local, la sanación y el fenómeno akásico. Larry Dossey
RESUMIENDO. La ciencia y la experiencia akásica
EPÍLOGO. Una nota sobre mis experiencias akásicas
Stanislav Grof (Praga,
1931), médico y psiquiatra, ha sido jefe de investigación psiquiátrica
en Praga y Maryland, ha ocupado la cátedra de Psiquiatría de la
Universidad John Hopkins y actualmente es académico residente en el
Esalen Institute. Grof es uno de los fundadores de la llamada Psicología transpersonal
y propone un nuevo modelo de la psique humana. Según él, existen tres
niveles en la conciencia humana: el perinatal, el biográfico y el
transpersonal. Grof alienta a alcanzar una transformación profunda y
acceder a fuentes internas de satisfacción y plenitud inimaginables
en el seno de la psicología tradicional. Sus teorias fueron tan poco
convencionales que, en un principio, encontraron muy poca aceptación.
Pionero del trabajo con los Estados No Ordinarios de
Conciencia, es, asimismo, el teórico más importante en la investigación
del campo de la Conciencia Humana, espacio en el cual la Psicología se
ha aventurado a explorar a partir de los trabajos publicados por el Dr.
Grof ya desde la década de los 60.
El internacionalmente reconocido Sanador
Eric Pearl
dirigió una consulta quiropráctica con mucho éxito durante 12 años,
hasta que un día sus pacientes empezaron a sentir sus manos sin que él
los tocara. Pronto, los pacientes informaron de sanaciones milagrosas de
cánceres, enfermedades relacionadas con el SIDA, epilepsia, síndrome de
fatiga crónica, esclerosis múltiple, reumatoide y osteoartritis,
malformaciones de nacimiento, parálisis cerebral y otras afecciones
serias. Todo esto sucedía con sólo acercar sus manos a los pacientes.
Hoy en día, continúa.
Afincado en Los Ángeles, Eric suscita gran interés de doctores y de
investigadores médicos en los hospitales y universidades de todo el
mundo. Ha aparecido en numerosos programas de televisión en los Estados
Unidos y de todo el mundo. Fue invitado a hablar en las Naciones Unidas.
Realizó una conferencia que llenó el Madison Square Garden en la ciudad
de Nueva York, y sus seminarios han sido destacados en varias
publicaciones incluyendo
The New York Times.
Cada año, Eric viaja constantemente por todo el mundo, trayendo luz e
información de Sanación Reconectiva al planeta. Eric enseña cómo
activar y utilizar este nuevo espectro de las frecuencias de sanación
que permiten que accedamos a un nivel de sanación más allá de lo que
cualquier persona ha podido acceder anteriormente hasta la fecha. El Dr.
Pearl ha enseñado a más de 30.000 practicantes de Sanación Reconectiva
en más de 55 países, creando una generación espontánea de sanadores por
todo el mundo.
Eric Pearl en La Vanguardia
Ervin Laszlo es fundador y Presidente del Club
de Budapest, fundador y Director del General Evolution Research Group,
administrador de la Universidad Interdisciplinaria de París, socio de la
World Academy of Arts and Sciences, miembro de la International Academy
of Philosophy of Science, senador de la International Medici Academy y
editor del periódico internacional World Futures: The Journal of General
Evolution. Ervin Laszlo es autor o coautor de setenta y cuatro libros
que se han traducido a más de veinte idiomas y es editor de otros
veintinueve volúmenes que incluyen una enciclopedia de cuatro tomos.
Ervin Laszlo ha sido nominado para el Premio Nobel de la Paz 2004.

Copyright © - Se otorga permiso para copiar y redistribuir este artículo con la condición de que el contenido se mantenga completo, se dé crédito al autor(es), y se distribuya gratuitamente.